Escapemos de Babilonia
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Auge caótico de una nueva modalidad de transporte público: Mototaxis
Colisiones, accidentes y atracos así como también la circulación de vehículos corrientes y de carga pesada son algunas de las preocupaciones de los pasajeros y conductores de las llamadas "mototaxis" que serpentean la ciudad, para saber más ¡CLICK AQUÍ!
jueves, 31 de octubre de 2013
Entrevista a Carlo Maglione; el último librero de Maracaibo
Entrevista a Carlo Maglione, propietario del Emporio del Libro
Realizada por Ricardo Camejo Ramos
Maracaibo, Lunes 28/10/2013
Carlo Maglione; el último librero
Sus inicios como librero fueron en la antigua Plaza Baralt en el año 1980, en ese entonces estaban convirtiendo el mercado viejo en lo que en la actualidad es el emblemático Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” (CAMLB).
De origen colombiano, Maglione arribó a la tierra del pabellón en el año 1972, ancló en Caracas por unos años pero las multitudes, el tráfico y el caos le agobiaron rápidamente, por lo que poco después sentó sus bases en Maracaibo.
“Habían unos peruanos que tenían una mezzanina que daba a la panadería, en toda la Plaza Baralt, debajo de ahí yo coloqué una mesa de madera con candado y una cadena (…) llegaba con una maleta de libros todas las mañanas y los recogía en las tarde, es decir que me inicié como buhonero”, afirma Maglione mientras su memoria se traslada a esa época donde apenas contaba con veinte años de edad.
Para leer la entrevista haz click ¡Aquí!
miércoles, 23 de octubre de 2013
“La ciudalrevés” de Humberto Chacín Fuenmayor; no es un libro, es un espejo
El
escritor marabino ofrece un enfoque humorístico, lingüístico y folklórico de
las exageraciones, las ironías y contradicciones que conforman el día a día de
la ciudad y su gente, a través de cuentos y relatos cortos en los que el autor
explica sus criterios sobre la idiosincrasia del zuliano en general y el
maracucho en particular.
El
objetivo de su trabajo es resaltar la manera tan única, diferente, vehemente, despreocupada
e irónica con la que el nativo de esta tierra afronta su vida cotidiana.
“Primo:
¿vos sois el último de la cola? A lo que el otro contesta: No, yo soy el
primero, lo que pasa es que todos estamos mirando pa’ atrás”.
Chacín
Fuenmayor relaciona el origen “parapetúo” de la mentalidad del zuliano con los
conquistadores españoles que por allá por mil cuatrocientos noventa y pico recalaron
en la tierra de las mandocas, los mamones y los huevos chimbos, o sea en
Maracaibo.
Llama
la atención del autor el hecho que hicieron falta cuatro incursiones sucesivas
para “fundar” la ciudad, desde Alonso de Ojeda quien salió disparado como “tapa
‘e corcho” más por la valentía de los nativos que por las armas de éstos,
pasando por Ambrosio Alfinger y Alonso
Pacheco, hasta Pedro Maldonado que montó el último parapeto que llamaron ciudad
y que “no eran más que villorrios encaramados en las ruinas precedentes”.
“No
nos debe extrañar, entonces, que seamos emparapetadores, irónicos,
contradictorios, inventores y ambiguos, a la vez que persistentes y creativos,
mezcla de nuestros abuelitos naturales y los padres hispanos putativos”,
explica el autor.
Como
el propio término “maracucho”, de naturaleza despectiva como feúcho, medicucho,
flacucho, que el propio ciudadano justifica: “No importa, a mí me gusta que me
digan así”.
El autor
Humberto
Chacín Fuenmayor ha dedicado diversos libros a las expresiones propias del
marabino, su léxico, sus expresiones folklóricas y su vida. Entre las obras
destacan: “Maracaibo al pie de la letra”, la que reúne ensayos humorísticos,
lingüísticos, folklóricos y ortográficos; “Las 400 formas de no equivocarse”,
planteamiento de correcciones ortográficas y estilísticas acorde a las
necesidades periodísticas; “De voz en vos, Diccionario maracucho de buenas,
regulares y malas palabras”, que recoge la expresividad plena del marabino.
“Donde pongo el ojo pongo el apodo” es otra de sus obras sobre el humor, folclor y lenguaje regional; “Coleo en la bahía” sobre la música regional; “Los nombres maracuchos”, se presenta como un análisis humorístico-documental de los nombres propios zulianos como: Filiberto, Perencio o Cesario José.
Su colección bibliográfica contempla literaturas cortas y frescas sobre diversos tópicos regionales que van desde la causa más profunda y lejana hasta su consecuencia superficial o actual.
Ricardo Camejo Ramos
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Blogs sobre las diferentes expresiones musicales que tienen vida en Buenos Aires
La República Argentina es
tradicionalmente rica en su aspecto cultural, sobre todo musicalmente hablando,
con una fuerte y arraigada influencia europea, el país sureño cultivó grandes
artistas y tendencias artísticas que lo convierten hoy en día como un referente
continental de la expresión artística y cultural.
La música nacional es el
tango, el cual se desarrolló principalmente en Buenos Aires y sus alrededores. La música
clásica y la ópera tiene un amplio espacio, con
compositores e intérpretes de fama mundial y el Teatro Colón de Buenos Aires, como eje de la
actividad.
La investigación sobre los
blogs que difunden todos estos movimientos musicales, así como tendencias
internacionales, arrojó en primera instancia 38.800.000 resultados en tan solo 0,33 segundos, a través del
buscador Google, al ser consultado con las palabras: “Argentina música blogs”.
Luego se agregó “Buenos
Aires” al motor de búsqueda, lo que arrojó un resultado de 3.400.000 resultados en 0,28 segundos, lo que facilitó la búsqueda,
dada la gran cantidad de blogs, se procedió a explorar los más populares.
El sitio argentina.blogalaxia.com también sirvió
como motor de búsqueda para la investigación, en él se alojan los 11.829 blogs entre los cuales destaca el ámbito musical, con 1.850 blogs. Ofrece una lista de
popularidad de 15 blogs, de los
cuales fueron escogidos 11, por
contener gran variedad de contenidos, recibir mayores visitas y estar
actualizados.
Los blogs escogidos para su
exploración e investigación de contenidos son los siguientes:
http://cantantesargentinas.blogspot.com/
Cantantes argentinas es un blog exclusivo para todo el material referente a las
exponentes femeninas de los diferentes estilos musicales de Argentina.
http://www.zonaindie.com.ar/ Excelente
blog dedicado a difundir la escena
musical independiente de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
http://fermatamolarvinilos.blogspot.com/
Este blog expone, de manera irreverente, toda la calidad musical, de antaño y
más reciente, que ha sido olvidada o puesta a un lado por las disqueras, el
administrador dice: “Subiendo
discos no jodemos a nadie, al contrario, estamos haciendo entre todos los blog
que se difunda material que las malditas empresas discográficas se niegan a
editar”.
http://bibliotecafolk.blogspot.com/2012/11/cajita-de-musica-argentina.html
Este blog de nombre original (Biblioteca Folk 2.0), publica entradas sobre
música popular argentina, relacionadas a la educación, historia, entre otros
aspectos.
http://www.blogdelamusica.com/de/argentina
Blog argentino que mantiene su espacio actualizado con las noticias e
informaciones que se generan dentro del mundo musical internacional.
http://d3mrecords.blogspot.com/ D3M
es una empresa, la cual comenzó como una productora discográfica, dedicada a la
comercialización de fonogramas, videogramas entre otras actividades. Hoy
mantiene un surtido blog de materiales audiovisuales realizados en la
Argentina.
http://radiolg.blogspot.com/
Blog rico en material musical que ofrece documentales, investigaciones, perfiles
de músicos, amplia variedad de canciones y videos de bandas argentinas hasta
artistas europeos y africanos.
http://www.disturbedargentina.com.ar/
Blog de nombre “Disturbed” como la banda estadounidense, pero que es manejado
por argentinos desde Buenos Aires, “posteando” distintos materiales referentes
al rock nacional e internacional.
http://jazzparadescargar.blogspot.com/ La idea de este blog, como lo expresa su
dueño, es compartir la música que le gusta. Como lo es el Jazz, aunque no sólo
comprende jazz sino todos los géneros afines que el administrador considera de
su agrado. El sitio cuenta con una gran variedad de contenido.
http://punkrocksong.com.ar/ Punk Rock Song es un blog que expone el movimiento Punk
argentino, las bandas, las noticias e informaciones referentes al género.
http://23rockynostalgia.blogspot.com/ 23
Rock y Nostalgia, un blog permanentemente visitado por los seguidores de este
movimiento en argentina, sobre todo en Buenos Aires. Este sitio comparte todo
el rock clásico desde los 60 hasta la actualidad.
http://unblogdetangoyvideos.blogspot.com/
Blog de tango, el baile tradicional argentino, donde se publica todo el tango
que tiene lugar en Buenos Aires, Argentina y el resto del continente.
http://disqueria-t.blogspot.com/
Disquería T es un blog que cuenta con espacios en todas las redes sociales
disponible, por las cuales transmite todo el contenido musical, pop, rock,
alternativo y más, a los visitantes que frecuentan este sitio.
http://volveraescuchar.blogspot.com/ Este blog argentino
recibe a sus visitantes con la frase: la música es como el primer amor, se
lleva siempre en el corazón, sin música la vida estaría vacía y sin sentimientos.
¿Qué es la música? ¡Música… eres tú!. Con la intención de atraparlos en la idea
del blogger.
http://www.refinandonuestrossentidos.com/ El
argentino Daniel, creador de este blog, refiere en su espacio: El fin de esta página, es el de proveer
enlaces de descarga directa de obras de música clásica.
http://oasis-thankyouforthesun.blogspot.com/ Es
un blog administrado por un grupo de fans de la banda inglesa “Oasis”. Ellos
exponen todo tipo de contenidos e informaciones referente a la banda y sus
posibles vinculaciones con la Argentina.
http://folklore-raiz.blogspot.com/
Blog sin fines de lucro que publica “música de raíz folklórica y urbana”,
propias de el país sureño.
http://www.rocktails.com.ar/ Blog muy bien desarrollado que muestra una grandiosa variedad de obras musicales, de
diferentes géneros y culturas, ofrece una extensa biblioteca musical para el
disfrute de sus visitantes.
http://larockolablog.blogspot.com/ El texto de bienvenida a este blog refleja
toda su idea y contenido: “Toda la música que querés escuchar, eventos,
historias, novedades y chismes”.
http://thessiniestros.blogspot.com/ The Siniestros es un blog de una banda argentina del
mismo nombre, la cual difunde todo su material audiovisual, discográfico y
eventos en lo que esta banda participa. Un blog muy bien estructurado y
desarrollado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)